Mi opinión personal es que lo que se hizo en el pueblo de Layos fue un desarrollo urbanístico de gran calado (751 parcelas,2 hoteles, una zona deportiva muy digna) al que se le incrementó con un campo de golf de alto nivel (diseñado por José María Olazábal) y que como iremos desarrollando paso a paso ha pasado por etapas de toda índole, pese a que cuando nosotros llegamos estaba la crisis de 2008 azotando la economía nacional, pero pese a ello tuve la oportunidad de disfrutar de los últimos estertores de campeonatos y campo con 8 jardineros y demás puntos que me incitaron a venir a vivir como ya he dicho en los prolegómenos, a este campo de golf.
La situación ha cambiado radicalmente por cuanto a una potente crisis económica, han venido sucediendo hechos como pandemia COVID y un retraimiento de la economía y diría de nuestro comportamiento social del ocio.


Un hecho evidente es que los campos de golf debe disponer de una masa social no menos de 750 socios por los costes tan elevados que conlleva su mantenimiento y que de no ser así ha de conseguirlo por vía campeonatos o por una promoción vía Madrid, añadiéndole conjuntamente hoteles y Puy du Fou.


Cómo va a jugar un papel importante en el portal Vivir-Layos.com este asunto, solo vamos a dejar los capítulos (como si de un libro se tratase) esbozados por donde van a ir las actuaciones no solo en esta web, sino en acciones en vivo que habrá que llevar a cabo desde hoy:


-Aportaciones económicas y sociales del campo de golf Layos al entorno.


-Políticas de captación combinada para atraer jugadores, versus socios.


-Diputación de Toledo y Ayuntamiento de Layos como benefactores principales y consecuentemente su ayuda económica para la supervivencia del campo.


-Desarrollo de movimiento social para: SALVEMOS EL GOLF DE LAYOS.


Seguiremos remando para conseguir objetivos y disfrutar la colectividad.

Por Admin

Deja una respuesta