La insuficiencia cardíaca es un padecimiento en el que el corazón no bombea bien la sangre y en consecuencia, esta no circula adecuadamente por el organismo. De esta manera, se acumula líquido en el cuerpo detrás del corazón y los órganos no reciben toda la sangre que necesitan, lo cual puede provocar síntomas, como hinchazón en las piernas, dificultad para respirar y cansancio.

El hecho de que tenga insuficiencia cardíaca no quiere decir que el corazón haya fallado o dejado de latir, sino que no funciona como debería. En algunos pacientes con insuficiencia cardiaca el corazón no se contrae con la fuerza normal, mientras que en otros pacientes el corazón se contrae bien pero se llena con dificultad.

Síntomas de la insuficiencia cardiaca

 

Si el corazón no bombea la sangre correctamente, es posible que no tenga síntomas al principio, especialmente si el problema es leve; sin embargo, a medida que la enfermedad empeora, puede producirse:.

  • Cansancio, debilidad o mareos
  • Dificultad para respirar, lo cual podría hacer que reduzca su nivel de actividad o que necesite más almohadas para dormir por las noches.
  • Latidos muy rápidos, incluso estando en reposo.
  • Hinchazón o edemas en los pies, los tobillos, las piernas o en el abdomen.

Prevención

Si toma estas medidas, se sentirá mejor y reducirá las posibilidades de tener que ir al hospital:

  • Tome sus medicinas, aunque se sienta bien: Las medicinas que le receta su médico pueden ayudarlo a vivir mejor y más tiempo, pero solamente funcionarán si las toma de la forma que él se lo ha indicado.
  • Observe cambios en sus síntomas y siga un plan de acción: Un plan de acción es una lista de instrucciones sobre qué hacer si los síntomas cambian. Para usar el plan de acción, debe observar sus síntomas detenidamente y pesarse todos los días (consulte el siguiente punto). Si los síntomas empeoran o sube de peso de repente, debe tomar medidas. Tenga su plan de acción a mano (por ejemplo, sobre el refrigerador), para poder revisarlo siempre y ver qué debe hacer en cada caso.
  • Llame a su médico si sube de peso de repente: Pésese todas las mañanas después de orinar y antes de desayunar. Trate de llevar puesta aproximadamente la misma cantidad de ropa cada vez y asegúrese de anotar su peso todos los días en un calendario. Llame a su médico o enfermero si su peso aumenta 1 kilo o más en un día, o 2 kilos en una semana. Cuando tiene insuficiencia cardíaca, un aumento de peso repentino es un signo de que su cuerpo está reteniendo demasiado líquido y es posible que deba cambiar sus medicinas.
  • Reduzca el consumo de sal: Evite agregar sal en la mesa o mientras cocina. Evite también los alimentos que vienen en cajas o latas, salvo que en las etiquetas se indique que tienen bajo contenido de sodio. Las mejores opciones son los alimentos frescos, o frescos congelados, y los que prepare usted mismo. Pregúntele al médico cuánta sal debe consumir. Es posible que el médico también le sugiera limitar la cantidad de líquido que consume.
  • Baje de peso, si tiene sobrepeso: Si tiene sobrepeso, su corazón debe esforzarse más para satisfacer las necesidades de su organismo, por lo que le con-viene tener el peso ideal.
  • Deje de fumar: Fumar aumenta las posibilidades de que tenga un infarto, lo cual puede deteriorar la fuerza con la que se contrae el corazón.
  • Limite el consumo de alcohol: Debe evitar el alcohol o consumirlo de forma moderada. Si es mujer, no beba más de una copa al día. Si es hombre, no beba más de dos.
  • Haga actividad física: Es conveniente realizar una actividad física de forma moderada. Pregúntele al médico qué actividades son seguras para usted. El médico le dirá si ciertas actividades, como caminar o andar en bicicleta la mayoría de los días de la semana, pue-den ayudar a disminuir los síntomas, pero no haga ejercicio si los síntomas son demasiado molestos.
  • Consulte a su médico antes de tomar medicinas o suplementos nuevos: Algunas medicinas de venta con y sin receta, remedios “naturales” y suplementos no son convenientes para las personas con insuficiencia cardíaca. Por ejemplo, ciertas medicinas como el ibuprofeno y el naproxeno pueden empeorar su insuficiencia cardíaca.

Pruebas para detectar la insuficiencia cardiaca

El diagnóstico de la insuficiencia cardiaca suele realizarlo el médico según las molestias que tiene el paciente (síntomas) o los datos de la exploración física. No obstante, si su médico cree que usted podría tener insuficiencia cardíaca es posible que solicite alguna de las siguientes pruebas:

Electrocardiograma (“ECG”): Esta prueba mide la actividad eléctrica del corazón. Se puede observar si tiene un ritmo cardíaco anormal o si tuvo un infarto en el pasado. Esos son algunos de los problemas que puede causar la insuficiencia cardíaca.

  • Una  prueba de sangre llamada “péptido natriurético”: El nivel de péptido natriurético cerebral o prohormona N-terminal del péptido natriurético cerebral es alto en las personas que tienen insuficiencia cardíaca. 
  •  Radiografía de tórax: Con una radiografía de tórax se puede ver si hay líquido en los pulmones. También se puede observar la forma general del corazón y los vasos sanguíneos grandes que hay en el pecho.  
  • Ecocardiograma: En esta prueba se utilizan ultrasonidos para crear una imagen del corazón mientras late. Se puede ver el tamaño de las cámaras cardíacas, si el bombeo es suficiente y cómo están funcionando adecuada-mente las válvulas cardíacas.
  • Prueba de esfuerzo: Durante la prueba de esfuerzo, es posible que deba caminar o correr sobre una cinta mientras le hacen un ECG u otras pruebas del corazón. La actividad física hace que el corazón necesite una cantidad mayor de sangre y lata más rápido. Esta prueba ayuda a los médicos a ver si el corazón recibe suficiente sangre cuando se hace un esfuerzo.   
  • Cateterismo cardíaco: En esta prueba, el médico coloca un tubo delgado (catéter) en un vaso sanguíneo de una pierna o un brazo. Luego, desplaza el tubo hasta el corazón. Cuando el tubo llega al corazón o los vasos sanguíneos, toma unas medidas. Es posible que el médico también inyecte en el tubo un contraste que aparece en las radiografías. Así, se puede observar si alguna de las arterias del corazón está bloqueada total o parcialmente. Esta parte de la prueba se denomina “angiografía coronaria”.

Tratamiento

Existen muchos tratamientos para la insuficiencia cardíaca, pero las medicinas son un elemento clave para controlar el padecimiento.

Tome sus medicinas diariamente por prescripción médica ya que estas pueden disminuir las posibilidades de que tenga que ir al hospital, sufra un infarto o muera, y también pueden aliviar o detener sus síntomas, por lo que son muy importantes.

Informe a su médico si las medicinas producen efectos secundarios u otros problemas, es posible que pueda cambiarle la medicina o disminuir la dosis para que no tenga el problema.

Otros tratamientos para la insuficiencia cardíaca consisten en dispositivos (marcapasos especiales) para que el corazón bombee sangre con más fuerza o lata al ritmo correcto, y cirugías para mejorar el flujo de sangre al corazón o para reemplazar el corazón.

Por Admin

Deja una respuesta